Silent Swift Superb: Story of the Vickers VC10 (Aircraft of Distinction S.)

visión de conjunto:
Reseña del editor «El primer libro que explica de manera sencilla los principales trucos de esta increíble profesión». Florentino Fernández (Flo) ¿Imaginas lo que sería escribir lo que dicen Andreu Buenafuente el Gran Wyoming o Pablo Motos? ¿Tienes talento para idear concursos pero no sabes cómo diseñar una mecánica? ¿Quieres aprender a construir la sección de un colaborador? ¿Cómo se escribe un sketch? ¿Y un monólogo de humor? ¿Sabías que en los reality shows también son necesarios los guionistas? ¿Te gustaría conocer cuáles son los trucos del entretenimiento? Este manual te enseñará lo que nunca aprendiste en la Facultad: a ser la voz de los presentadores a construir un guion a dominar una escaleta y lo más peliagudo a sobrevivir en una redacción de televisión. El autor de este libro lo ha aprendido a fuerza de ilusión esfuerzo errores y algún que otro acierto durante sus más de treinta años de experiencia en el medio. Aprende los trucos de esta apasionante profesión de la mano de Fernando Eiras un avezado guionista con más de treinta años de experiencia que ha escrito para infinidad de programas de éxito como: El Informal Caiga Quien Caiga Dani y Flo Martes y 13: Viéndonos Vídeos de 1ª Moranquíssimo el late night show Ya es mediodía en China en América Latina ¿Qué apostamos? ¿Qué me dices? Las mañanas de Cuatro Conexión Samanta Perdidos en la tribu o Lo sabe no lo sabe. «Un guionista podrá ser un grandísimo creativo pero si no sabe escribir un guion entonces no es guionista.» Biografía del autor Fernando Eiras (Madrid 1968) es casi Licenciado en Comunicación Audiovisual pero le faltan dos asignaturas desde hace 30 años los mismos que lleva trabajando como guionista de televisión. Principalmente ha escrito humor (El Informal CQC Dani y Flo Martes y 13: Viéndonos Vídeos de 1ª Moranquíssimo y en América Latina el late night show Ya es mediodía en China) pero también concursos y magazines (¿Qué apostamos? ¿Qué me dices? o Las mañanas de Cuatro). Últimamente y debido a la mutación al reality del entretenimiento ha trabajado en la creación y dirección de espacios como Conexión Samanta Perdidos en la tribu y Lo sabe no lo sabe. Sobre la estantería de su despacho junto a su colección de robots de los años 50 y algún que otro bicho japonés de goma también pueden verse tres premios Ondas.