Entre la Atlántida e Hispania: Del mito a la historia (Historia Y Literatura - Nueva Biblioteca Básica De Historia)

visión de conjunto:
Reseña del editor Los orígenes de los países son siempre misteriosos; se envuelven con mitos e historias fantásticas que a menudo esconden realidades mucho más profundas. Para los primeros navegantes fenicios y griegos la Península Ibérica era un lugar remoto envuelto en leyendas. Otear las costas del Estrecho significaba para ellos llegar al extremo del mundo y nuestro país era como «el Dorado» una tierra llena de oro y plata de una belleza sin igual. ¿Qué hubo de cierto en estas leyendas? ¿Qué se escondía detrás del mito hispano de la Atlántida? Con el desarrollo de las colonizaciones fenicias y griegas se desvanecieron los límites del mito e Hispania entró en la historia. Y comenzaron a hacerse realidad sus diferentes pueblos -tartesios iberos celtas...-. Este libro nos habla de aquel mito pero fundamentalmente nos desvela las formas de vida las costumbres las creencias los miedos y los valores de los pueblos primitivos de la Península Ibérica prerromana. Biografía del autor Joan Santacana Mestre fue catedrático de Geografía e Historia en Enseñanza Media hasta 1995 y miembro fundador del grupo Historia 13-16 de investigación sobre didáctica de la Historia. Actualmente es profesor titular de la Universidad de Barcelona. Como arqueólogo sus investigaciones se han centrado en la protohistoria peninsular. Especialista en el campo del patrimonio es uno de los impulsores de la museografía didáctica en España y es autor de importantes proyectos en museos y yacimientos arqueológicos. Ha publicado numerosos trabajos de historia arqueología y museografía y desde el Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona ha impulsado un decisivo grupo de investigación relacionado con la didáctica y el patrimonio.