El despertar de Cervantes (Literatura Juvenil (A Partir De 12 Años) - Narrativa Juvenil)

visión de conjunto:
Reseña del editor ¿Qué pasaría si Miguel de Cervantes recorriese las calles del Madrid de nuestros días? Durante la búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes en la cripta de las Trinitarias algo extraordinario ocurre: el propio Cervantes despierta convertido en fantasma. Después de vanos intentos por asustar a los arqueólogos e incapaz de volver a su situación anterior traspasa las paredes y sale a la calle al mundo del siglo XXI. Vestido con un sudario y descalzo empieza su paseo aturdido por un Madrid que le cuesta reconocer.Pronto encuentra a Masile un muchacho de Mali que ha leído Don Quijote de la Mancha y le ayuda para sobrevivir en la gran ciudad a disfrazarse del ingenioso hidalgo. Tras una serie de aventuras el fantasma de Cervantes protagonizará una película basada en las andanzas de don Quijote en cuyo rodaje se enamorará de una mujer real y se dejará llevar por el carácter utópico y apasionado de su criatura más famosa que es también el hombre mejor y más noble del mundo. Contraportada Durante la búsqueda de los restos de Miguel de Cervantes en la cripta de las Trinitarias algo extraordinario ocurre: el propio Cervantes despierta convertido en fantasma. Después de vanos intentos por asustar a los arqueólogos e incapaz de volver a su situación anterior traspasa las paredes y sale a la calle al mundo del siglo XXI. Vestido con un sudario y descalzo empieza su paseo aturdido por un Madrid que le cuesta reconocer.Pronto encuentra a Masile un muchacho de Mali que ha leído Don Quijote de la Mancha y le ayuda para sobrevivir en la gran ciudad a disfrazarse del ingenioso hidalgo. Tras una serie de aventuras el fantasma de Cervantes protagonizará una película basada en las andanzas de don Quijote en cuyo rodaje se enamorará de una mujer real y se dejará llevar por el carácter utópico y apasionado de su criatura más famosa que es también el hombre mejor y más noble del mundo. Biografía del autor Vicente Muñoz Puelles nació en 1948 en Valencia. Desde muy joven se dedicó a la literatura. Su abundante producción abarca distintos géneros (novelas relatos ensayos...). Ha recibido entre otros el Premio Azorín (1993) con < i > La emperatriz Eugenia en Zululandia < /i > y el Premio Alfons el Magnánim de narrativa (2002) con < i > Las desventuras de un escritor en provincias < /i > . De sus incursiones en la literatura infantil y juvenil podemos destacar el Premio Nacional (1999) con < i > Óscar y el león de Correos < /i > el Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil que obtuvo dos veces con < i > El arca y yo < /i > (2004) y < i > La voz del árbol < /i > (2014) y el Premio Libreros de Asturias con < i > La perrona < /i > (2005). Ha publicado biografías de Colón Goya Ramón y Cajal Darwin Dickens Marie Curie Einstein y Shakespeare. Estudioso del Quijote y traductor ha realizado ediciones críticas y ha sido traducido a numerosos idiomas. Formó parte del Consejo Valenciano de Cultura desde 1999 hasta 2018 y fue distinguido con el Premio de las Letras de Generalitat Valenciana en 2018 en reconocimiento a su trayectoria.