Lo sexual es político (y jurídico) (Alianza Ensayo)

visión de conjunto:
Reseña del editor Lo sexual es político (y jurídico) lleva el conocido lema feminista de lo personal es político hacia lo más íntimo de nuestra existencia: las relaciones sexuales y nuestra identificación como hombres o mujeres (u otra cosa o nada) y sus consecuencias institucionales y políticas. Pablo de Lora ofrece un conjunto de reflexiones y análisis sobre el sexo y el género alejadas de la pancarta el pespunte de twitter el chiringuito académico-institucional la trinchera y la escolástica autorreferencial y abstrusa . Busca más bien introducir claridad y objetividad en muchas confusiones y desvaríos normativos a los que ha conducido el llamado feminismo hegemónico y lo hace reivindicando las ideas que conforman la tradición liberal: el individualismo moral que sitúa al individuo como unidad de medida y de imputación moral la reticencia a que el poder público intervenga en la vida privada de los individuos por razones perfeccionistas y la adopción de un punto de vista imparcial para evaluar racionalmente nuestras normas y prácticas sobre los aspectos más personales de la vida privada. Biografía del autor Pablo de Lora es profesor titular de Filosofía del Derecho (acreditado a catedrático) de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus investigaciones se han centrado sobre los desafíos éticos y jurídicos que plantea el avance de la biomedicina así como sobre el estatuto moral de los animales los derechos humanos y la relación entre la justicia constitucional y la democracia. Autor de numerosos artículos y libros ha sido profesor invitado en el Centro de Bioética (Universidad de Harvard) entre otras universidades. En Alianza Editorial ha publicado Justicia para los animales (2003) y junto con Marina Gascón Bioética. Principios desafíos y debates (2008).