El espíritu de la Navidad: Cuentos poemas y artículos (Clásicos y Modernos)

visión de conjunto:
Reseña del editor Ningún escritor podría representar mejor que el gran G.K. Chesterton la figura de Papá Noel por su descomunal volumen y su aire de ferocísima bondad. Pero no solo físicamente también en lo intelectual y emotivo ha sido Chesterton el más decidido gozoso e insistente paladín de la Navidad a la que dedicó artículos y ensayos cuentos y poemas e incluso una breve obra de teatro. Para disfrutar de esta navideña exhaustiva y sorprendente recopilación mucho más amplia que la editada en 1984 por Marie Smith y ahora por vez primera editada en España no hace falta en puridad ser cristiano o especialmente religioso sino tan solo saber leer y formar parte de «la raza humana» esa misma a la que según el universalista y muy universal Chesterton pertenecía (y seguramente aún pertenece) la mayor parte de sus lectores. Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) es conocido sobre todo entre el gran público por sus relatos policiales del padre Brown y por su novela El hombre que fue Jueves pero el gran escritor inglés destacó en todos los géneros literarios especialmente en el menos convencional y menos cerrado (tal como convenía a su peculiarísima personalidad humana y artística) el ensayo lo que en su caso no es sino hablar de periodismo. Porque el siempre polémico y polemista Chesterton fue sobre todo durante toda su vida un periodista es decir un hombre curioso y apasionado para quien no había asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusión («no hay cosas sin interés. Tan solo personas incapaces de interesarse» es una de sus frases o lo que es casi lo mismo de sus paradojas). En los catálogos de Ediciones Espuela de Plata y Renacimiento puede encontrarse una buena parte además de una muy buena representación de la obra de Chesterton. Entre ediciones de rescate nuevas traducciones y libros inéditos en español sumamos ya más de veinte títulos. Nota de la solapa Gilbert Keith Chesterton (1874-1936) es conocido sobre todo entre el gran público por sus relatos policiales del padre Brown y por su novela El hombre que fue Jueves pero el gran escritor inglés destacó en todos los géneros literarios especialmente en el menos convencional y menos cerrado (tal como convenía a su peculiarísima personalidad humana y artística) el ensayo lo que en su caso no es sino hablar de periodismo. Porque el siempre polémico y polemista Chesterton fue sobre todo durante toda su vida un periodista es decir un hombre curioso y apasionado para quien no había asunto que no pudiera o no debiera ser tema de discusión («no hay cosas sin interés. Tan solo personas incapaces de interesarse» es una de sus frases o lo que es casi lo mismo de sus paradojas). En los catálogos de Ediciones Espuela de Plata y Renacimiento puede encontrarse una buena parte además de una muy buena representación de la obra de Chesterton. Entre ediciones de rescate nuevas traducciones y libros inéditos en español sumamos ya más de veinte títulos. Extracto. © Reimpreso con autorización. Reservados todos los derechos. Ningún escritor podría representar mejor que el gran G.K. Chesterton la figura de Papá Noel por su descomunal volumen y su aire de ferocísima bondad. Pero no solo físicamente también en lo intelectual y emotivo ha sido Chesterton el más decidido gozoso e insistente paladín de la Navidad a la que dedicó artículos y ensayos cuentos y poemas e incluso una breve obra de teatro. Para disfrutar de esta navideña exhaustiva y sorprendente recopilación mucho más amplia que la editada en 1984 por Marie Smith y ahora por vez primera editada en España no hace falta en puridad ser cristiano o especialmente religioso sino tan solo saber leer y formar parte de «la raza humana» esa misma a la que según el universalista y muy universal Chesterton pertenecía (y seguramente aún pertenece) la mayor parte de sus lectores.